
Ya se han anunciado las nominaciones a los Globos de Oro. La ceremonia de entrega de los premios se celebrará el día 15 de Enero de 2012.
Para ver la lista entera, id a la mejor fuente online sobre cine, IMDB. Iré comentando en el orden de categorías que aparecen ahí.
Pues bien, primero he de reconocer que no he visto ninguna de las películas nominadas a mejor drama, por lo tanto no tengo más que decir. Por otra parte, admito que ver 50/50 en la categoría de musical o comedia me ha sorprendido un poco. Por la historia, para mí es más drama, pero como ya dije en su entrada, la comedia está muy bien emplazada. Sin embargo, Bridesmaids (La boda de mi mejor amiga) es una de las mejores comedias que he visto en los últimos años, y las demás no las he visto, así que voto por esas dos.
En mejor actor de drama hay al menos tres pesos pesados de la actuación, uno de ellos Ryan Gosling. Tampoco he visto J. Edgar, pero DiCaprio siempre clava sus papeles. Siempre les saca todo el partido. Pero Brad Pitt es mejor actor de comedia que drama, en mi humilde opinión, así que me decanto por DiCaprio y Gosling. De Clooney sólo me han gustado dos de sus películas, no es que me apasione.
Glenn Close ha sido nominada a los Globos de Oro hasta 10 veces en su carrera y sólo ha ganado dos (en 2005 y 2008). Su papel en Albert Nobbs en el que interpreta a una mujer que se hace pasar por hombre para trabajar y sobrevivir huele a Globo de Oro. ¿Será el tercero? Desde luego no tiene débil competición, con Meryl Streep y Tilda Swinton entre sus rivales. El primer remake de la trilogía Millenium no pasará desapercibido este año. Rooney Mara recibe su primera nominación a los Globos de Oro. Veremos si es ella o Viola Davis las que den la sorpresa.
Ryan Gosling tiene otra nominación a mejor actor de musical o comedia por Crazy, Stupid, Love, en la que hace otra brillante interpretación. Cuando pienso en esta película, sólo veo a Gosling vestido de traje formal, comiendo una porción de pizza en mitad de un centro comercial. Sólo esa escena merece un premio.
Y por mucho que me gusta Michelle Williams, pienso que Kristen Wiig es la reina de la categoría a mejor actriz en musical o comedia. Sin ninguna duda. Tampoco estaría mal si se lo llevase Kate Winslet.
Sin haber visto todas las películas, no puedo destacar ningún nominado a papel secundario. Como mejor director, incluso sin haber visto La invención de Hugo, elegiría a Martin Scorsese.
Me salto algunas categoría que no me interesan tanto para mencionar que La piel que habito, de Almodóvar, ha conseguido una nominación el la categoría de mejor película en habla extranjera. La verdad, me alegraría mucho que lo ganasen. Entonces quizá tengamos una película española nominada al Oscar de nuevo...
Ahora, en cuanto a las series. teniendo en cuenta las nominaciones de los últimos años, se puede ver que en este hay más variedad. De hecho 7 de las 10 nominaciones a mejore serie son nuevas. Teniendo en cuenta que Mad Men ha descansado un año, en las primeras dos categorías se ha prescindido de Dexter, The Good Wife, The Big Bang Theory, 30 Rock y The Office. En cambio, series como Glee (que cada vez es más floja) o Modern Family (que ya se ha llevado todo lo habido y por haber) están de nuevo nominadas.
En cuanto a miniseries, tanto Mildred Pierce como Downton Abbey han tenido muy buena acogida entre la audiencia. La primera tiene un reparto más cotizado.
El ganador el año pasado en la categoría de mejor actor en serie de drama vuelve a estar nominado, junto a Bryan Cranston. Los otros tres nominados son de series del 2011.
Claire Danes puede ser la nueva Glenn Close, puesto que empieza a estar nominada también cada año. No es de extrañar, ya que tiene mucho talento, y Homeland es una de las series revelación del año.
Una de las ausencias más notadas este año es la de Steve Carrell, que en su último año en The Office no ha recibido ninguna nominación, después de que la tuviera cada año. Una pena, podría haber sido una especie de homenaje. Los que nunca faltan en las categorías de mejor actor/actriz de comedia son Tina Fey y Alec Baldwin. Él ha ganado el Globo de Oro tres veces y ella dos, y en cada temporada han sido nominados. Ya deben estar deseando que nunca acabe la serie para que no les pase como a Carrell...
Por otra parte, Jim Parsons deja su lugar a Johnny Galecki, y Zooey Deschanel se estrena en los Globos de Oro con una nominación por New Girl. Y la que tampoco podía faltar era la nominación de Sofía Vergara en su papel de actriz secundaria en comedia.
Ahora, no me gusta que las categorías de actor y actriz secundarios--tanto en largometraje como en series--sean de una categoría por género. Muchas merecidas nominaciones (y premios) se pierden en ese filtro. Además, parece que el éxito de la última temporada influye en las nominaciones a un actor en concreto. True Blood tiene un gran reparto. A actores secundarios como Ryan Kwanten, Nelsan Ellis o en 2010 Denis O'Hare no se les da ninguna atención. A éste último, ni siquiera en American Horror Story, que en su debut ha recibido dos nominaciones. Esto pasa con muchas series, por desgracia.
Ya se sabe lo que son este tipo de premios. Simplemente un paso más en la cadena de márketing. Películas visualmente perfectas como Harry Potter no lo necesitan, y tampoco es americana. Es una pena que en su último año, y después de casi una década me decepcionaría que no le dieran ni un premio honorífico.
Éste también era el último año de Friday Night Lights, y ni siquiera Kyle Chandler ha recibido una nominación. Supongo que será por el formato. Excepto Glee, este tipo de series con sectores jóvenes como targets no suelen entrar en el radar de los Globos de Oro.
Y a todo esto, ¿qué tienen contra Emma Stone?
Por cierto, repite Ricky Gervais como presentador, lo único que promete ser divertido.
Por cierto, repite Ricky Gervais como presentador, lo único que promete ser divertido.
¿Cuál es vuestra opinión? ¿Estáis de acuerdo con las nominaciones? Dejad vuestros comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tú qué opinas?