
Drive es una de esas películas que no te puede dejar indiferente. Concreto: te puede gustar más o menos, pero seguro que te genera alguna opinión. Y también es una de esas películas tanto para tíos (sobretodo) como para tías.
El protagonista de Drive es alguien de quien no sabemos el nombre, interpretado por Ryan Gosling. Ahora, con esa información ya tendríais que tener bastante para ir al cine, porque Gosling es garantía de buena película. Pero hay más. Este personaje trabaja oficialmente conduciendo como doble en escenas arriesgadas de películas, y por las noches conduce durante la fuga de ladrones que le quieran contratar. Shannon, interpretado por Bryan Cranston, trabaja en un taller y es el jefe de Driver. Éste le consigue los coches para las fugas, además de sus trabajos como doble. Lo interesante viene cuando Shannon decide involucrarse con gente de reputación dudosa para hacer sus negocios, y cuando Driver conoce a su preciosa vecina, Irene.
Carey Mulligan interpreta el papel de Irene, una mujer joven, con un hijo y un pasado que se entrelazará con la vida de Driver. Hasta aquí puedo leer.
La película, dirigida por Nicholas Winding Refn, está basada en un libro de James Sallis, y adaptada por Hossein Amini. Lo que atrae de Drive es la música y la estética de las imágenes, en primer lugar. Da una sensación vintage, con los restaurantes con aire retro y apartamentos antiguos, pero a la vez actual, con caras de moda (incluso la de Cranston). La música es especial, diferente y exclusiva.
Lo único relacionado con esto que me sacó de la escena en un momento, y sin ser ningún spoiler, fue que la música me empezó a recordar a la de The Social Network, y es que es bastante evidente que uno de los cortes de la banda sonora del taquillazo del año pasado (compuesta por Trent Reznor) aparece en una escena de Drive. Estuve investigando un poco y no parece que le hayan dado crédito por ningún lado. Misterio...
Salvo por esto, y algún detalle angustioso que no especificaré, porque éste sí sería spoiler, Drive es una película excelente, avalada por el 8,3 de puntuación en IMDB (que siempre tiene credibilidad), por votación de más de 48mil usuarios. Gosling hace uno de los papeles de su vida, si no le habéis visto en Blue Valentine, interpretando al frío y callado Driver. Y es que ése es uno de los puntos fuertes de la película. Como si fuera un músico, el Nicholas Winding dirige a sus actores para hacer la mejor utilización de los silencios que he visto.
¡No os la perdáis! En cines de España el 28 de diciembre. No tenéis ni que ver el trailer.
quiero verla. En cinemania le dan como 4/5 estrellas.
ResponderEliminarElsa