30 abril, 2012

Las mejores 10 películas de todos los tiempos

En Cinemanía han elaborado una lista de las 200 mejores películas de todos los tiempos por votación popular, en homenaje de su publicación número 200. Además, han incluido listas de las 10 mejores elegidas por "hasta 200 ilustres cinemaníacos" como Nacho Vigalondo, Rodrigo Cortés, David Trueba...

A mí no me han preguntado, pero aquí va mi lista más la posición en la que se encuentran en la lista de Cinemanía--las que están. (Curiosamente, la que más se parece a la mía es la de Enrique Bunbury. ¡Bravo por él!)



10. El Show de Truman (#159) - Peter Weir, 1998.


Jim Carrey es uno de los mejores actores de comedia por su capacidad de improvisación. En este drama, su personaje vivía una vida dirigida y controlada, además de observada por millones de personas. Yo no he visto un mejor Carrey en el cine.


09. Regreso al futuro (#29) - Robert Zemeckis, 1985.


No es exactamente de mi generación, pero lo que era "una historia demasiado complicada" para Hollywood se convirtió en una de las joyas de la ciencia-ficción cinematográfica. 


08. Los Goonies (#97) - Richard Donner, 1985.


Otra pequeña joya de la mano, o mejor dicho del buen ojo de Steven Spielberg. Para Toni Vall de Cinemanía es "la mayor aventura jamás contada para menores de 13 años".


07. Pequeña Miss Sunshine (#140) - Jonathan Dayton, 2008.


La proeza de una película indie que llegó a los Oscars y se llevó dos estatuillas avalan la excelente calidad de ésta. El reparto y el guión (original, por el que se llevó un Oscar) no podría ser mejor. 


06. Kill Bill Vol.1 (#36) - Quentin Tarantino, 2003.


Imposible dejar fuera de esta lista mi película favorita de Tarantino. Música, vestuario, interpretación, dirección... todo encaja casi a la perfección, incluso la violencia. Todo con un estilo indiscutible.


05. Déjame entrar (#178) - Thomas Alfredson, 2008.


Me disgustó saber del remake que se hizo en Hollywood sólo un par de años después de que se estrenase ésta, porque me parece que algo que ya es perfecto tal y como es, no hay necesidad de rehacerlo. El concepto de vampiro de John Ajvide Lindqvist (autor del libro y guionista de la película) es lo que más me atrae, porque es completamente diferente al que nos tienen acostumbrados.


04. Donnie Darko (#153) - Richard Kelly, 2001.


Descubrí esta película por casualidad, porque es otra de esas que no suelen entrar en listas de "las mejores películas". Donnie Darko muestra al mejor Jake Gyllenhaal que he visto y me descubrió a Richard Kelly, que me siguió gustando con Southland y The Box. Él dijo que la película pretendía ser un mensaje religioso, pero que al final se convirtió en una obra de diversas interpretaciones. Kelly quería hacer una de esas películas que hicieran al público tenerla todavía en la cabeza al llegar a casa después del cine. Definitivamente lo consiguió.

03. Mi vida sin mí - Isabel Coixet, 2003.


Ésta no está en la lista de las 200 de Cinemanía, pero sí estaba en alguna de las listas de los "ilustres". Mucha gente piensa que La vida secreta de las palabras es la obra maestra de Coixet (y poca gente se la toma a ella en serio), pero mi favorita es ésta. Como amante del drama y los finales no tan felices, ésta es una película que me inspiró y que siempre está y estará en mis listas de favoritas entre las 5 primeras.


02. Drive (#19) - Nicolas Winding refn, 2011.


Una de las mejores combinaciones del cine moderno: una película tarantoniana con Ryan Gosling de actor principal. No hace falta decir nada más.


01. Hacia rutas salvajes - Sean Penn, 2007.


Entiendo que no esté en la lista de Cinemanía, porque ésta es una película que no todo el mundo sabe entender, en mi opinión. Para mí, la pareja Sean Penn (como director) y Emile Hirsch (como actor principal) es de lo mejor del cine de la última década. Lo espectacular de ella no es sólo la historia--basada en hechos reales--ni los escenarios e imágenes dignas de National Geographic, sino también lo que transmite. Se nota mucho en esta película la dedicación de Penn y Hirsch con la obra. Eso es lo mejor, sentir la pasión por poder contar una historia como la de Chris McCandless. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tú qué opinas?